
Aniversario de la Fundación
El 19 de marzo, día de San José, es la celebración más importante, porque corresponde al nombre oficial de la ciudad y de la Diócesis.
La Batalla de Cúcuta

El 28 de febrero, es la conmemoración histórica de la Batalla de Cúcuta, en la Loma de Bolívar, con participación de la comunidad.
El 2 de Febrero, la Fiesta de La Candelaria, patrona de Sevilla, los actos se centran en el templo parroquial.
La Feria Agropecuaria y Ganadera

Se celebra anualmente en julio, en la plaza Mariano Ospina Pérez, ubicada frente al Barrio Sevilla, en la vía al aeropuerto, En el recinto cerrado hay folclor, bailes y música.
El cucuteño es alegre por naturaleza, simpático y muy buen amigo, gente amable y cordial.

El cucuteño es conocido comúnmente como "toche", nombre del turpial, ave nacional de Venezuela.

bonitas las fotos pero deberian de cambiarle la letra.. para poder leer
ResponderEliminarCAMBIAR LA LETRAAAAAA
ResponderEliminarrubi y angelica: cambiar la letra, pero esta chido.......
ResponderEliminaryenny y jenifer:por favor cambiar la lectra:..
ResponderEliminarnos gustaria saber cualesfiestas se celebran en cucutaporque no entendemos la letra.
ResponderEliminarmonica y diana: muy bonitas las imagenes
ResponderEliminarMuy bonitas e interesantes todas esas fiestas y carnavales...Pero la q nos llamo la atención fue la feria agropecuaria y ganadera festejada anualmente el mes de julio.
ResponderEliminarnos gusto todos y lo mas importantes nosotras si pudimos leer la informacion.
ResponderEliminarJAJAJJAJA SI YA LE ARREGLAMOS LA LETRA PARA QUE PUEDAN LEER....
ResponderEliminarbueno a nosotras nos gusta el ambiente del cucuteño por su alegria y amabilidad; y al igual q adri y paula si podimos ver la informacion.....
ResponderEliminarjejejej que rico poser ir a rumbiar algun dia al ahermosa ciudad de cucuta!!!!!
ResponderEliminargracias por ayudarme
ResponderEliminar